En estas condiciones se entiende por
Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones se entiende por:
Plazo de reflexión: El período durante el cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento.
Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y que celebra un contrato a distancia con el empresario.
Día: Día calendario.
Transacción de duración: Un contrato a distancia relacionado con una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o adquisición se extiende en el tiempo.
Soporte duradero de datos: Todo medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de manera que permita la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada.
Derecho de desistimiento: La posibilidad para el consumidor de rescindir el contrato a distancia dentro del plazo de reflexión.
Empresario: La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.
Contrato a distancia: Un contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, utilizando exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia hasta la conclusión del contrato.
Técnica de comunicación a distancia: Medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren simultáneamente en el mismo lugar.
Condiciones Generales: Las presentes Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 – Derecho de desistimiento
El consumidor tiene derecho a rescindir el contrato a distancia dentro de un plazo de reflexión de 30 días sin necesidad de indicar motivo alguno. Durante el plazo de reflexión, el consumidor deberá manejar el producto y su embalaje con cuidado.
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto junto con todos los accesorios entregados y, en la medida de lo posible, en su estado y embalaje original, de conformidad con las instrucciones razonables proporcionadas por el empresario.
Artículo 3 – Aplicabilidad
Estas condiciones generales se aplican a toda oferta realizada por el empresario y a todo contrato a distancia y pedido celebrado entre el empresario y el consumidor.
Antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de las presentes condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no fuera razonablemente posible, se indicará, antes de la celebración del contrato a distancia, que las condiciones generales están disponibles para su consulta en el domicilio del empresario y que se enviarán al consumidor de forma gratuita a solicitud de éste.
Si el contrato a distancia se celebra por medios electrónicos, en desviación del párrafo anterior y antes de la celebración del contrato, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica de forma que pueda ser almacenado fácilmente por el consumidor en un soporte duradero. Si esto no fuera razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia dónde pueden ser consultadas electrónicamente las condiciones generales y que, a solicitud del consumidor, se enviarán por vía electrónica o de otra forma gratuita.
En caso de que además de estas condiciones generales se apliquen condiciones específicas de productos o servicios, los apartados segundo y tercero se aplicarán por analogía, y el consumidor podrá, en caso de condiciones contradictorias, invocar siempre la disposición que le sea más favorable.
Si una o más disposiciones de estas condiciones generales fueran en algún momento total o parcialmente nulas o anuladas, el resto del contrato y de las condiciones seguirá en vigor, y la disposición correspondiente será sustituida de inmediato, de mutuo acuerdo, por una disposición cuyo propósito se acerque lo máximo posible al original.
Las situaciones no contempladas en estas condiciones generales deberán evaluarse “de acuerdo con el espíritu” de las mismas. Las ambigüedades sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones deberán interpretarse también “de acuerdo con el espíritu” de estas condiciones generales.
¿Wil je dat ik doorga met Artículos 4, 5 y 6 (over el aanbod, el contrato en el derecho de desistimiento)?
Ik houd dezelfde juridische precisie aan en vertaal letterlijk maar professioneel.
Je zei:
ChatGPT zei:
Perfecto 🇪🇸 — hieronder volgt het vervolg van de volledige vertaling naar Spaans, van
Artículo 4 – La oferta, Artículo 5 – El contrato, en Artículo 6 – Derecho de desistimiento.
Ik behoud dezelfde juridische precisie en structuur als in het origineel, zonder verkorten.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene una duración limitada o se realiza bajo ciertas condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar o ajustar la oferta.
La oferta contendrá una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción será lo suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor.
Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o las equivocaciones manifiestas en la oferta no vincularán al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones contenidas en la oferta son meramente indicativas y no podrán dar lugar a indemnización o resolución del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación veraz de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contendrá información suficiente para que el consumidor pueda conocer claramente los derechos y obligaciones derivados de la aceptación de la oferta. Esto incluirá, en particular:
- 
Los posibles costos de envío.
 - 
La forma en que se celebrará el contrato y las acciones necesarias para ello.
 - 
Si procede o no el derecho de desistimiento.
 - 
El método de pago, entrega y ejecución del contrato.
 - 
El plazo de aceptación de la oferta o el período durante el cual el empresario garantiza el precio.
 - 
El importe de la tarifa por comunicación a distancia, si los costos de utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta a la tarifa básica normal del medio de comunicación utilizado.
 - 
Si el contrato, una vez celebrado, se archivará, y en su caso, la forma en que el consumidor podrá consultarlo.
 - 
La forma en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, puede verificar y, si lo desea, corregir los datos que haya facilitado en el marco del contrato.
 - 
Los posibles idiomas, además del neerlandés, en los que puede celebrarse el contrato.
 - 
Los códigos de conducta a los que el empresario se haya sometido y la manera en que el consumidor puede consultarlos electrónicamente.
 - 
La duración mínima del contrato a distancia en el caso de una transacción de duración.
 - 
Opcional: tallas, colores y tipos de materiales disponibles.
 
Artículo 5 – El contrato
El contrato se considerará celebrado, con sujeción a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepte la oferta y cumpla las condiciones establecidas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará sin demora la recepción de la aceptación de la oferta por vía electrónica. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá disolver el contrato.
Si el contrato se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de la transmisión electrónica de datos y velará por un entorno web seguro. Si el consumidor puede realizar el pago por vía electrónica, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas para ello.
El empresario podrá, dentro de los límites legales, informarse acerca de la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores relevantes para una conclusión responsable del contrato a distancia. Si, en base a este estudio, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, estará facultado para rechazar de manera justificada un pedido o solicitud o para imponer condiciones especiales a su ejecución.
El empresario enviará junto con el producto o servicio al consumidor, por escrito o de forma que éste pueda almacenarlo en un soporte duradero, la siguiente información:
- 
La dirección física del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones.
 - 
Las condiciones y la forma en que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento, o una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento.
 - 
La información sobre las garantías y los servicios postventa existentes.
 - 
Los datos contemplados en el artículo 4, apartado 3 de estas condiciones, salvo que el empresario ya los haya facilitado al consumidor antes de la ejecución del contrato.
 - 
Los requisitos para la terminación del contrato si este tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
 
En caso de una transacción de duración, la disposición del párrafo anterior solo se aplicará a la primera entrega. Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de rescindir el contrato sin indicar los motivos durante un período de 30 días. Este plazo de reflexión comenzará el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por él y comunicado al empresario.
Durante el plazo de reflexión, el consumidor deberá manejar el producto y su embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar si desea conservarlo.
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto junto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original al empresario, conforme a las instrucciones razonables y claras proporcionadas por este.
Cuando el consumidor desee hacer uso de su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo al empresario dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto. La notificación deberá realizarse por escrito o por correo electrónico.
Una vez que el consumidor haya comunicado su intención de ejercer el derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 30 días. El consumidor deberá poder demostrar que los productos han sido devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
Si, una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, el consumidor no ha notificado su intención de ejercer el derecho de desistimiento y/o no ha devuelto el producto al empresario, la compra se considerará definitiva.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene una duración limitada o se realiza bajo ciertas condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar o ajustar la oferta.
La oferta contendrá una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción será lo suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor.
Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o las equivocaciones manifiestas en la oferta no vincularán al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones contenidas en la oferta son meramente indicativas y no podrán dar lugar a indemnización o resolución del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación veraz de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contendrá información suficiente para que el consumidor pueda conocer claramente los derechos y obligaciones derivados de la aceptación de la oferta. Esto incluirá, en particular:
- 
Los posibles costos de envío.
 - 
La forma en que se celebrará el contrato y las acciones necesarias para ello.
 - 
Si procede o no el derecho de desistimiento.
 - 
El método de pago, entrega y ejecución del contrato.
 - 
El plazo de aceptación de la oferta o el período durante el cual el empresario garantiza el precio.
 - 
El importe de la tarifa por comunicación a distancia, si los costos de utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta a la tarifa básica normal del medio de comunicación utilizado.
 - 
Si el contrato, una vez celebrado, se archivará, y en su caso, la forma en que el consumidor podrá consultarlo.
 - 
La forma en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, puede verificar y, si lo desea, corregir los datos que haya facilitado en el marco del contrato.
 - 
Los posibles idiomas, además del neerlandés, en los que puede celebrarse el contrato.
 - 
Los códigos de conducta a los que el empresario se haya sometido y la manera en que el consumidor puede consultarlos electrónicamente.
 - 
La duración mínima del contrato a distancia en el caso de una transacción de duración.
 - 
Opcional: tallas, colores y tipos de materiales disponibles.
 
Artículo 5 – El contrato
El contrato se considerará celebrado, con sujeción a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepte la oferta y cumpla las condiciones establecidas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará sin demora la recepción de la aceptación de la oferta por vía electrónica. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá disolver el contrato.
Si el contrato se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de la transmisión electrónica de datos y velará por un entorno web seguro. Si el consumidor puede realizar el pago por vía electrónica, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas para ello.
El empresario podrá, dentro de los límites legales, informarse acerca de la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores relevantes para una conclusión responsable del contrato a distancia. Si, en base a este estudio, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, estará facultado para rechazar de manera justificada un pedido o solicitud o para imponer condiciones especiales a su ejecución.
El empresario enviará junto con el producto o servicio al consumidor, por escrito o de forma que éste pueda almacenarlo en un soporte duradero, la siguiente información:
- 
La dirección física del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones.
 - 
Las condiciones y la forma en que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento, o una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento.
 - 
La información sobre las garantías y los servicios postventa existentes.
 - 
Los datos contemplados en el artículo 4, apartado 3 de estas condiciones, salvo que el empresario ya los haya facilitado al consumidor antes de la ejecución del contrato.
 - 
Los requisitos para la terminación del contrato si este tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
 
En caso de una transacción de duración, la disposición del párrafo anterior solo se aplicará a la primera entrega. Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de rescindir el contrato sin indicar los motivos durante un período de 30 días. Este plazo de reflexión comenzará el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por él y comunicado al empresario.
Durante el plazo de reflexión, el consumidor deberá manejar el producto y su embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar si desea conservarlo.
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto junto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original al empresario, conforme a las instrucciones razonables y claras proporcionadas por este.
Cuando el consumidor desee hacer uso de su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo al empresario dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto. La notificación deberá realizarse por escrito o por correo electrónico.
Una vez que el consumidor haya comunicado su intención de ejercer el derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 30 días. El consumidor deberá poder demostrar que los productos han sido devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
Si, una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, el consumidor no ha notificado su intención de ejercer el derecho de desistimiento y/o no ha devuelto el producto al empresario, la compra se considerará definitiva.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene una duración limitada o se realiza bajo ciertas condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar o ajustar la oferta.
La oferta contendrá una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción será lo suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor.
Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o las equivocaciones manifiestas en la oferta no vincularán al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones contenidas en la oferta son meramente indicativas y no podrán dar lugar a indemnización o resolución del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación veraz de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contendrá información suficiente para que el consumidor pueda conocer claramente los derechos y obligaciones derivados de la aceptación de la oferta. Esto incluirá, en particular:
- 
Los posibles costos de envío.
 - 
La forma en que se celebrará el contrato y las acciones necesarias para ello.
 - 
Si procede o no el derecho de desistimiento.
 - 
El método de pago, entrega y ejecución del contrato.
 - 
El plazo de aceptación de la oferta o el período durante el cual el empresario garantiza el precio.
 - 
El importe de la tarifa por comunicación a distancia, si los costos de utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta a la tarifa básica normal del medio de comunicación utilizado.
 - 
Si el contrato, una vez celebrado, se archivará, y en su caso, la forma en que el consumidor podrá consultarlo.
 - 
La forma en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, puede verificar y, si lo desea, corregir los datos que haya facilitado en el marco del contrato.
 - 
Los posibles idiomas, además del neerlandés, en los que puede celebrarse el contrato.
 - 
Los códigos de conducta a los que el empresario se haya sometido y la manera en que el consumidor puede consultarlos electrónicamente.
 - 
La duración mínima del contrato a distancia en el caso de una transacción de duración.
 - 
Opcional: tallas, colores y tipos de materiales disponibles.
 
Artículo 5 – El contrato
El contrato se considerará celebrado, con sujeción a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepte la oferta y cumpla las condiciones establecidas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará sin demora la recepción de la aceptación de la oferta por vía electrónica. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá disolver el contrato.
Si el contrato se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de la transmisión electrónica de datos y velará por un entorno web seguro. Si el consumidor puede realizar el pago por vía electrónica, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas para ello.
El empresario podrá, dentro de los límites legales, informarse acerca de la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores relevantes para una conclusión responsable del contrato a distancia. Si, en base a este estudio, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, estará facultado para rechazar de manera justificada un pedido o solicitud o para imponer condiciones especiales a su ejecución.
El empresario enviará junto con el producto o servicio al consumidor, por escrito o de forma que éste pueda almacenarlo en un soporte duradero, la siguiente información:
- 
La dirección física del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones.
 - 
Las condiciones y la forma en que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento, o una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento.
 - 
La información sobre las garantías y los servicios postventa existentes.
 - 
Los datos contemplados en el artículo 4, apartado 3 de estas condiciones, salvo que el empresario ya los haya facilitado al consumidor antes de la ejecución del contrato.
 - 
Los requisitos para la terminación del contrato si este tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
 
En caso de una transacción de duración, la disposición del párrafo anterior solo se aplicará a la primera entrega. Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de rescindir el contrato sin indicar los motivos durante un período de 30 días. Este plazo de reflexión comenzará el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por él y comunicado al empresario.
Durante el plazo de reflexión, el consumidor deberá manejar el producto y su embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar si desea conservarlo.
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto junto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original al empresario, conforme a las instrucciones razonables y claras proporcionadas por este.
Cuando el consumidor desee hacer uso de su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo al empresario dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto. La notificación deberá realizarse por escrito o por correo electrónico.
Una vez que el consumidor haya comunicado su intención de ejercer el derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 30 días. El consumidor deberá poder demostrar que los productos han sido devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
Si, una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, el consumidor no ha notificado su intención de ejercer el derecho de desistimiento y/o no ha devuelto el producto al empresario, la compra se considerará definitiva.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene una duración limitada o se realiza bajo ciertas condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar o ajustar la oferta.
La oferta contendrá una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción será lo suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor.
Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o las equivocaciones manifiestas en la oferta no vincularán al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones contenidas en la oferta son meramente indicativas y no podrán dar lugar a indemnización o resolución del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación veraz de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contendrá información suficiente para que el consumidor pueda conocer claramente los derechos y obligaciones derivados de la aceptación de la oferta. Esto incluirá, en particular:
- 
Los posibles costos de envío.
 - 
La forma en que se celebrará el contrato y las acciones necesarias para ello.
 - 
Si procede o no el derecho de desistimiento.
 - 
El método de pago, entrega y ejecución del contrato.
 - 
El plazo de aceptación de la oferta o el período durante el cual el empresario garantiza el precio.
 - 
El importe de la tarifa por comunicación a distancia, si los costos de utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta a la tarifa básica normal del medio de comunicación utilizado.
 - 
Si el contrato, una vez celebrado, se archivará, y en su caso, la forma en que el consumidor podrá consultarlo.
 - 
La forma en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, puede verificar y, si lo desea, corregir los datos que haya facilitado en el marco del contrato.
 - 
Los posibles idiomas, además del neerlandés, en los que puede celebrarse el contrato.
 - 
Los códigos de conducta a los que el empresario se haya sometido y la manera en que el consumidor puede consultarlos electrónicamente.
 - 
La duración mínima del contrato a distancia en el caso de una transacción de duración.
 - 
Opcional: tallas, colores y tipos de materiales disponibles.
 
Artículo 5 – El contrato
El contrato se considerará celebrado, con sujeción a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepte la oferta y cumpla las condiciones establecidas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará sin demora la recepción de la aceptación de la oferta por vía electrónica. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá disolver el contrato.
Si el contrato se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de la transmisión electrónica de datos y velará por un entorno web seguro. Si el consumidor puede realizar el pago por vía electrónica, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas para ello.
El empresario podrá, dentro de los límites legales, informarse acerca de la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores relevantes para una conclusión responsable del contrato a distancia. Si, en base a este estudio, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, estará facultado para rechazar de manera justificada un pedido o solicitud o para imponer condiciones especiales a su ejecución.
El empresario enviará junto con el producto o servicio al consumidor, por escrito o de forma que éste pueda almacenarlo en un soporte duradero, la siguiente información:
- 
La dirección física del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones.
 - 
Las condiciones y la forma en que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento, o una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento.
 - 
La información sobre las garantías y los servicios postventa existentes.
 - 
Los datos contemplados en el artículo 4, apartado 3 de estas condiciones, salvo que el empresario ya los haya facilitado al consumidor antes de la ejecución del contrato.
 - 
Los requisitos para la terminación del contrato si este tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
 
En caso de una transacción de duración, la disposición del párrafo anterior solo se aplicará a la primera entrega. Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de rescindir el contrato sin indicar los motivos durante un período de 30 días. Este plazo de reflexión comenzará el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por él y comunicado al empresario.
Durante el plazo de reflexión, el consumidor deberá manejar el producto y su embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar si desea conservarlo.
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto junto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original al empresario, conforme a las instrucciones razonables y claras proporcionadas por este.
Cuando el consumidor desee hacer uso de su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo al empresario dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto. La notificación deberá realizarse por escrito o por correo electrónico.
Una vez que el consumidor haya comunicado su intención de ejercer el derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 30 días. El consumidor deberá poder demostrar que los productos han sido devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
Si, una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, el consumidor no ha notificado su intención de ejercer el derecho de desistimiento y/o no ha devuelto el producto al empresario, la compra se considerará definitiva.
Artículo 7 – Costes de devolución
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, será responsable de los costes directos de devolución del producto, salvo que el empresario haya declarado que se hará cargo de dichos costes.
En caso de productos defectuosos o no conformes con el contrato, los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.
Artículo 8 – Exclusiones del derecho de desistimiento
El consumidor no tiene derecho a desistir del contrato en los siguientes casos:
- 
Productos que hayan sido confeccionados de acuerdo con especificaciones del consumidor o que sean claramente personalizados.
 - 
Productos que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o se deterioren rápidamente.
 - 
Productos precintados que no puedan devolverse por motivos de protección de la salud o higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega.
 - 
Productos que tras la entrega, debido a su naturaleza, queden inseparablemente mezclados con otros artículos.
 - 
Servicios cuya ejecución haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de finalizar el período de desistimiento.
 
Si el empresario no ha informado al consumidor de manera clara sobre el derecho de desistimiento, los plazos mencionados en los Artículos 6 y 7 se extenderán hasta un máximo de 12 meses después de la finalización del período original.
Artículo 9 – Precios
Todos los precios indicados en la oferta están expresados en la moneda aplicable y son precios finales, incluyendo los impuestos aplicables, salvo indicación expresa de lo contrario.
Los precios no incluyen los costes de envío, a menos que se indique claramente que los costes de envío están incluidos en el precio final.
El empresario se reserva el derecho de modificar los precios en caso de un error evidente o un cambio en los costos que no hubiera podido prever razonablemente. En caso de pedido, el consumidor será informado inmediatamente si hay un cambio de precio antes de la confirmación final de la aceptación del pedido.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario actuará con el máximo cuidado al recibir y ejecutar los pedidos de productos.
Conforme a lo dispuesto en el Artículo 4 de estas condiciones generales, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con la debida diligencia y, como máximo, dentro de 30 días, salvo que el consumidor haya aceptado un plazo de entrega más largo.
Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ser ejecutado total o parcialmente, el consumidor será informado dentro de un plazo máximo de 30 días desde la realización del pedido. En tal caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a recibir cualquier compensación por daños y perjuicios.
En caso de rescisión según el párrafo anterior, el empresario reembolsará la cantidad abonada por el consumidor lo antes posible, pero como máximo dentro de los 30 días siguientes a la rescisión.
Si resulta imposible entregar un producto pedido, el empresario hará esfuerzos razonables para proporcionar un artículo de reemplazo. En la entrega se informará de manera clara y comprensible que se está suministrando un artículo de reemplazo.
Para los artículos de reemplazo, el derecho de desistimiento no puede ser excluido. Los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.
El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae sobre el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y conocido por el empresario, salvo acuerdo expreso en contrario.
Artículo 12 – Contratos de duración: duración, cancelación y renovación
Cancelación
El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por tiempo indefinido que implique la entrega periódica de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento, respetando las reglas de cancelación acordadas y un plazo máximo de preaviso de un mes.
El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por tiempo determinado que implique la entrega periódica de productos (incluida la electricidad) o servicios al final del período acordado, respetando las reglas de cancelación y con un plazo máximo de preaviso de un mes.
Los contratos mencionados en los párrafos anteriores pueden:
- 
Ser rescindidos en cualquier momento y no están limitados a un momento o período específico;
 - 
Ser cancelados de la misma manera en que fueron celebrados;
 - 
Ser cancelados con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya establecido para sí mismo.
 
Renovación
Un contrato de duración determinada que implique la entrega periódica de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede renovarse automáticamente por un período determinado.
Excepción: los contratos de duración determinada que impliquen la entrega periódica de periódicos, revistas y publicaciones similares pueden renovarse automáticamente por un máximo de tres meses, siempre que el consumidor pueda rescindir el contrato al final del período de renovación con un preaviso máximo de un mes.
Un contrato de duración determinada que implique la entrega periódica de productos o servicios solo puede renovarse automáticamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un plazo de preaviso máximo de un mes, y un plazo máximo de tres meses en el caso de entrega periódica, pero menos de una vez al mes, de periódicos, revistas y publicaciones similares.
Un contrato de duración limitada para la entrega periódica de prueba de periódicos, revistas y publicaciones similares no se renovará automáticamente y finalizará automáticamente al concluir el período de prueba o de introducción.
Duración
Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento después de un año con un preaviso máximo de un mes, salvo que la equidad y la justicia se opongan a la rescisión antes del final del período acordado.
Artículo 13 – Pago
Salvo acuerdo en contrario, los importes adeudados por el consumidor deben abonarse dentro de los siete días siguientes al inicio del período de reflexión mencionado en el Artículo 6, apartado 1.
En el caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comienza una vez que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.
El consumidor está obligado a informar inmediatamente al empresario sobre cualquier inexactitud en los datos de pago proporcionados o indicados.
En caso de impago por parte del consumidor, el empresario tiene derecho, salvo limitaciones legales, a cobrar los costes razonables previamente comunicados al consumidor.
Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse dentro de los siete días siguientes a la constatación del defecto, de manera completa y clara, al empresario.
El empresario responderá a las reclamaciones presentadas dentro de un plazo de 14 días desde la fecha de recepción.
Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación más largo, el empresario responderá dentro de los 14 días indicando la recepción de la reclamación y una estimación del plazo para la respuesta completa.
Si la reclamación no se puede resolver mediante acuerdo mutuo, surgirá una disputa que estará sujeta al procedimiento de resolución de conflictos.
Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo que este indique lo contrario por escrito.
Si la reclamación se considera válida, el empresario reemplazará o reparará los productos suministrados sin coste alguno, según su elección.
Artículo 15 – Litigios
Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales están regidos exclusivamente por la ley neerlandesa, incluso si el consumidor reside en el extranjero.